La cultura cubana sigue floreciendo en Panamá.

la vitrina

 

Ciudad de Panamá

“La Vitrina”, una Casa para la Cultura de Cuba, es el nuevo proyecto de la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá. En la tarde de este martes se efectuó allí la inauguración de la galería “Arte-Facto”, la cual mantendrá una muestra permanente de artistas cubanos radicados en el país centroamericano.

La ceremonia cobró realce con la presencia del viceministro de Cultura de Panamá, Gabriel González y la embajadora de Cuba, Lydia González Navarro, entre otras distinguidas personalidades panameñas y cubanas.

El presidente de la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá, Humberto Pérez Warman, destacó en sus palabras el valor que adquiere esta locación, un verdadero sueño por años, finalmente realizado, para mantener vivos los resortes culturales de la nación caribeña, aún lejos de la patria.

La jornada tuvo varios momentos especiales. Uno de ellos fue la asistencia y anuncio por la prestigiosa panameña, Alma Montenegro de Fletcher, de la entrega como donativo a Cuba de obras del pintor cubano René Portocarrero, que por años conservaran como piezas de gran valor personal, el poeta y ensayista panameño Pedro Rivera Ortega, y ella misma. En el acto de entrega, se obsequió además el póster impreso del artista de la gráfica Ricardo Jaime de Freitas, emitido por la Procuraduría de la República en 2001, en alusión a la memorable fecha de la devolución de la zona ocupada por Estados Unidos junto al Canal de Panamá.

En palabras de Fidel Fernández, funcionario consular de la Embajada de Cuba, la cita tiene la especial motivación de coincidir con las jornadas de celebración del 63 aniversario de la Revolución Cubana, el suceso cultural más importante de la historia de la nación caribeña, en tanto significó la universalización del acceso a la cultura y el crecimiento espiritual y humano del pueblo de la Isla. Por su parte, los pintores cubanos Carlos Guzmán y Ernesto Córdova, presentaron las obras de su autoría, puestas en exhibición.

En 1961 Fidel diría: “Uno de los propósitos fundamentales de la Revolución es desarrollar el Arte y la Cultura, precisamente para que el Arte y la Cultura lleguen a ser un verdadero patrimonio del pueblo”. 61 años después, la cultura cubana se ha convertido en identidad de la nación y su embajadora en el mundo.

Como cierre ideal, los presentes disfrutaron de las piezas musicales “Canción del amor triste” de Ernesto Lecuona, y “La dulce quimera” de Gonzalo Roig, interpretadas por los artistas cubanos Flavia Mirabal y Yasser Castañeda.

Con el corte de la cinta inaugural, desde hoy la comunidad cubana en Panamá y el público istmeño en general, cuentan con un nuevo espacio donde nutrirse de la cultura y ricas tradiciones de la Mayor de las Antillas.

(EmbaCuba Panamá)

Imagen eliminada.

En Pagina Principal

la vitrina