Declaración de la Asociación de Cubanos Residentes en Mozambique.

imagen

La decisión  de incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, hecha pública por el Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, antes del cambio de gobierno en Estados Unidos, constituye un nuevo reto para la administración de Joe Biden. 

Tenemos que mencionar que Cuba fue incluida arbitrariamente en dicha lista durante 33 años, desde 1982 hasta 2015, cuando el ex-presidente Barack Obama pone punto final a esta injusticia, lo que supuso un paso importante en el "deshielo" de las relaciones entre ambas naciones y la reanudación un año más tarde de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.

Con esta decisión, el desprestigiado Gobierno saliente trata de poner obstáculos al nuevo Gobierno de Biden para que pueda retomar disposiciones asumidas por el Gobierno de Obama y que fueron unilateralmente suspendidas. Tendrá consecuencias en los viajes entre ambos países, que ya se encuentran limitados y en las pocas operaciones comerciales y negocios que existen, que sin dudas, afectará la vida cotidiana del pueblo cubano y de sus familiares en Estados Unidos. Por otra parte, constituye una medida más de la administración Trump que impacta en el reforzamiento del bloqueo económico impuesto a Cuba desde la década de los 60,  principal obstáculo para el desarrollo económico-social de nuestra querida patria, que ha mantenido una trayectoria ejemplar en la lucha contra el terrorismo y ha sido víctima de ese flagelo.

Por todo esto, la Asociación de Cubanos Residentes en Mozambique, condenamos de forma enérgica esta decisión del Gobierno de Estados Unidos, porque como bien expresó el Canciller cubano Bruno Rodríguez, "el oportunismo político de esta acción es reconocido por todo el que tenga una preocupación honesta ante el flagelo del terrorismo y sus víctimas".

Esta acción  a la salida de su mandato, representa una maniobra unilateral, absurda e hipócrita del gobierno Trump, que no tiene respaldo internacional alguno.

La Asociación de Cubanos Residentes en Mozambique une su voz a la de nuestro presidente Díaz-Canel, a la de nuestro Canciller, a la del pueblo cubano y a la voz de todas las organizaciones y personalidades amigas de Cuba, en contra de esta vil decisión.

El mundo entero se levanta exigiendo la exclusión de Cuba de esa lista espuria y unilateral y el fin del bloqueo genocida que nos afecta hace ya más de 60 años. Nuestro pequeño y humilde pueblo nunca ha participado en acciones terroristas, al contrario, es un ejemplo de solidaridad y humanismo.

En este momento, donde el mundo entero está asolado por la pandemia del Covid-19,  la brigada de médicos cubanos  “Henry Reeve'' está ayudando a todos los pueblos que lo necesitan. Esta brigada es ejemplo fehaciente de nuestra  Cuba solidaria e internacionalista, donde lo más importante es salvar vidas humanas, no matar, no hacer terrorismo como lo viene haciendo hace mucho tiempo el gobierno imperialista de los Estados Unidos.

Asociación de Cubanos Residentes en Mozambique

En Pagina Principal

imagen